Entrenamiento esencial durante los días de “Cielo Azul”: preparándose para el próximo desastre

Para quienes trabajan en la preparación ante desastres, los días de cielo azul son una oportunidad vital para que las comunidades se preparen y mejoren su resiliencia antes del próximo desastre. En el trabajo de emergencia ante desastres, "cielo azul" se refiere a los períodos sin desastre y "cielo gris" al tiempo cercano a un incidente, como en 2016 con el huracán Matthew y en 2018 con el huracán Florence aquí en Carolina del Norte.
Daniel Altenau, Director de Comunicaciones y Servicios para Desastres de Caridades Católicas, afirmó: «Cada desastre nos enseña lecciones valiosas, y sabemos que la pregunta es cuándo, y no si, otra tormenta impactará nuestra zona. Por eso, aprovechamos este momento para reflexionar sobre lo aprendido y colaborar con Caridades Católicas de EE. UU. y otras organizaciones para desastres para estar preparados. Todos los desastres empiezan y terminan localmente, por lo que ofrecemos capacitaciones a toda la comunidad para que nuestros vecinos estén listos para ayudarse mutuamente cuando llegue el momento».
Durante los períodos de mayor actividad, los líderes y equipos de Servicios para Desastres de Caridades Católicas se centran en la preparación, como la elaboración y puesta en práctica de planes, la educación de la comunidad y la adopción de medidas para mitigar el impacto de futuros desastres. También es en este momento cuando los equipos establecen contactos comunitarios con personas de todos los niveles de la iglesia, organizaciones cívicas, voluntarias y gubernamentales para que estén disponibles de inmediato durante un incidente. La preparación y la planificación se reforzaron recientemente cuando el equipo regional de Cape Fear de Caridades Católicas impartió una capacitación de dos días sobre "Fundamentos para Gestores de Casos de Desastre" en el condado de Brunswick.
Emilie Hart, directora regional de Caridades Católicas de Cape Fear, indicó que la VOAD (Organizaciones Voluntarias Activas en Desastres) del Condado de Brunswick solicitó la capacitación de dos días. La VOAD de Brunswick se formó en 2018 tras el huracán Florence, que afectó gravemente la región, y ha mantenido su compromiso de ayudar a las personas afectadas por desastres.
La capacitación abordó diez temas esenciales que un gestor de casos de desastre debe conocer para ayudar con éxito a las familias durante el proceso de recuperación. Los participantes aprendieron a evaluar con precisión las necesidades de los sobrevivientes y a desarrollar estrategias de recuperación empoderadoras, además de abogar eficazmente por los recursos disponibles. La capacitación incluyó actividades prácticas que brindaron a los participantes la oportunidad de poner en práctica lo aprendido.
Hart dijo: «En ciertas circunstancias durante los desastres, otras agencias podrían necesitar que su personal y voluntarios asuman el rol de gestores de casos de desastre, incluso cuando sus responsabilidades habituales no se limitan al ámbito del desastre. La red de Caridades Católicas se ha considerado desde hace tiempo experta en la gestión de casos de desastre, por lo que creó esta capacitación para compartir esa experiencia con otros miembros de la comunidad ahora, antes de que llegue la próxima tormenta».
Jennifer Sherman, PhD, comentó que la información fue una de las mejores capacitaciones que ha recibido. Sherman es la Directora de Cumplimiento de Brunswick Senior Resources, Inc. "He participado en diferentes tipos de capacitación y sé que la información que aprendimos se aplicó fácilmente, lo que reforzó lo aprendido", dijo Sherman.
Caridades Católicas tiene un calendario completo de capacitaciones adicionales este verano, de cara a la temporada de huracanes. La oficina regional de Cape Fear ofrecerá una serie de tres capacitaciones centradas en la evaluación de desastres, la operación de puntos de distribución y las habilidades básicas de construcción. En julio, la oficina regional de New Bern ofrecerá esta capacitación sobre gestión de casos de desastre en colaboración con la Alianza para la Recuperación de Desastres del Condado de Craven.